PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS SPOT FUTUROS DISPERSIÓN
Antes de profundizar en los pros y los contras de la especulación con materias primas, es esencial comprender lo que significa. La especulación con materias primas es el acto de comprar y vender materias primas (como oro, petróleo y productos margen al trade que es agrícolas) con la intención de obtener ganancias en función de los movimientos de sus precios. Los especuladores de materias primas no están interesados en utilizar estos productos ellos mismos, sino que apuestan por su valor futuro.
Esto significa que se puede obtener una mayor exposición al mercado con una inversión inicial más pequeña. Sin embargo, el apalancamiento también aumenta el riesgo, ya que las pérdidas también se amplifican. Estos instrumentos brindan la oportunidad de operar con materias primas sin tener que poseer físicamente el producto en sí.
El horizonte de una inflación desbocada está muy lejos de lo visto en 2021 y 2022, cuando el alza de los precios escaló por encima del 10% en la eurozona. Sin embargo, los inversores y los banqueros centrales son testigos recientes de lo rápido que puede subir la inflación si los bienes que se utilizan para generar manufacturas se disparan. Más aún si a la par aumenta el precio de la energía, en un entorno en el que los tipos de interés están a la baja y los beneficios empresariales no dan señales de deterioro. Todo lo contrario, si se observan los resultados de la última temporada de resultados en Wall Street. El cobre, es un metal de gran importancia por su uso en la industria para mantener activas las cadenas de producción y por ser un excelente conductor de electricidad y calor. Los expertos de Goldman Sachs dan por hecho un incremento para 2024 de casi el 18% en los metales básicos, en particular el cobre se espera tenga subidas que se intensificarán en la segunda mitad del año.
El razonamiento es que a medida que aumenta el costo de los bienes y servicios, el precio del oro también aumentará, preservando así el valor de la cartera del inversor. Por ejemplo, durante los períodos de alta inflación de la década de 1970, los precios del oro se dispararon, proporcionando rendimientos sustanciales a quienes habían invertido en él. Al invertir en XTB, a los inversores se les ofrecen varios cientos de acciones y docenas de fondos de materias primas ETF que ofrecen exposición directa o indirecta al mercado de materias primas. La creciente conciencia ambiental y las crecientes regulaciones ambientales tienen un impacto en cómo se extraen y seleccionan las materias primas. Las empresas deben incorporar estos factores en sus estrategias e invertir en soluciones más ecológicas. Las decisiones monetarias a nivel del banco central pueden tener un impacto significativo en los precios.
Estados Unidos experimentó una grave sequía en 2012, que afectó la producción de trigo y otros cultivos. Esto provocó una escasez de oferta de trigo en el mercado, lo que elevó el precio al contado del trigo. Sin embargo, el precio de los futuros del trigo no aumentó tanto como el precio al contado, ya que los comerciantes esperaban que la situación de la oferta mejorara en el futuro.
La inversión en futuros sobre materias primas es una estrategia para comerciantes e instituciones que utilizan un activo directamente y buscan mitigar los riesgos propios del mercado. Por otro lado, los inversores institucionales buscan la exposición al mercado con fines de especulación y cobertura. Esencialmente, la inversión tradicional en contratos futuros requiere de grandes sumas de capital y operar a través de un bróker autorizado. Un contrato de futuros permite garantizar un precio para una transacción futura, una cualidad clave en el mercado de materias primas.
Los especuladores y los inversores también compran y venden los contratos de futuros para obtener beneficios y proporcionar liquidez al sistema. Por todo lo anterior, desde Rankia aconsejamos que todo inversor interesado en invertir en materias primas busque asesoramiento y realice una investigación exhaustiva antes de entrar en este mercado. En este apartado vamos a profundizar en los riesgos y las ventajas que conlleva la inversión en materias primas. Como siempre señalamos cuando se trata de inversión, la inversión en materias primas puede ser un tipo de inversión interesante para incorporar a nuestra cartera, pero es importante abordarla con conocimiento, precaución y una estrategia definida y clara. Antes de cerrar este apartado, debemos señalar que podemos realizar varias clasificaciones de tipos de materias primas, además del expuesto en este artículo, dependiendo del criterio que queramos seleccionar. Por ejemplo, podríamos hacer una clasificación entre materias primas renovables, que son aquellas que no se agotan con el paso del tiempo , y las no renovables, que prevén agotarse en un futuro (petróleo).
Por ejemplo, los riesgos geopolíticos, como las tensiones y los conflictos comerciales, pueden provocar subidas o caídas repentinas de precios. Además, los desastres naturales y los fenómenos meteorológicos pueden alterar las cadenas de suministro y afectar los precios. Los inversores deben ser conscientes de estos riesgos y desarrollar estrategias para gestionarlos de forma eficaz.
La sequía puede reducir el rendimiento de los cultivos, mientras que las lluvias excesivas pueden retrasar la cosecha. Esa parte del mundo, es también especialmente sensible por otros factores que pueden perturbar el ciclo típico de siembra-cosecha, lo que conduce a reducciones en la oferta y picos en los precios, haciendo de este mercado particularmente variable. Como resultado, los precios de los artículos más importantes que se utilizan diariamente son volátiles. Esto puede ser un reto para el consumidor, que debe enfrentar variaciones de precios en productos cotidianos como gasolina, carne y granos.
Regular la especulación puede ayudar a limitar su impacto negativo, pero también puede limitar la liquidez del mercado. Al final, la mejor opción es lograr un equilibrio entre los aspectos positivos y negativos de la especulación y asegurarse de que se base en un análisis sólido y no en rumores o manipulación. El comercio de futuros de productos básicos puede ser una herramienta poderosa para gestionar el riesgo, especular sobre los movimientos de precios y ganar exposición a un producto básico en particular. Sin embargo, es un mercado complejo y a menudo volátil, y requiere una cuidadosa consideración y planificación. Al comprender los conceptos básicos de los contratos de futuros, los usos de la cobertura y la especulación, y las diferencias entre futuros y opciones, los operadores pueden tomar decisiones informadas y potencialmente obtener rendimientos significativos.
La industria de las motocicletas está experimentando una transformación radical a medida que... El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa. Así podríamos decir, por ejemplo, que las minas extraen hierro para ser utilizado en la siderurgia, convirtiéndose en materia prima que requiere un proceso de aleación con el carbono para convertirse en acero.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos. Los volúmenes elevados de ciertas materias primas se traducen en un aumento de la liquidez, ya que hay un gran número de compradores y vendedores en el mercado. Es uno de los más cultivados y versátiles del planeta, ya que sirve como fuente de alimento humano, alimento para el ganado, y como material bruto para diversos productos industriales como el etanol. Los temores de recesión en EEUU han provocado una fuerte caída en el precio del petróleo, que ya se encontraba presionado a la baja en los últimos meses por la percepción de una débil demanda de petróleo chino. Los productos ofrecidos por Deriv Investments Limited se clasifican como "productos complejos" que conllevan un riesgo significativo de pérdida potencial y pueden no ser adecuados para clientes minoristas.